Mi experiencia con Odoo se limita al mismo tiempo que llevo trabajando en Open Source Integrators. Como todas las cosas nuevas, aprender significa descubrir un nuevo pedacito del mundo cuya existencia te era no sólo desconocida, sino invisible. Año con año, Odoo realiza su evento de lanzamiento de la nueva versión, y esta ocasión es aprovechada por la comunidad de Odoo para organizar su propio evento. En este artículo, les compartiré un poco de la experiencia de ambos eventos que tuvieron lugar en las ciudades belgas de Lieja y Bruselas este pasado octubre del 2024.
OCA Days
El primer evento fueron los OCA Days, un evento independiente organizado por la Asociación de la Comunidad de Odoo (OCA por sus siglas en inglés) Odoo Community Association, aprovechando la existencia de Odoo Experience. La OCA es un ejemplo resplandeciente de lo que debe ser una comunidad Open Source. El software de código abierto tiene mala fama: “es un proyecto padre, pero no tiene dirección, solo es un grupo de personas trabajando sin rumbo definido. El desarrollo seguro es inestable, y las interfases son feas”. El trabajo de la OCA es todo lo contrario; se nota el amor, cariño y respeto que tienen sus miembros, tanto al código abierto y Odoo como a sus pares. Hubo múltiples ponencias respecto a cómo mejorar la comunidad; las discusiones son largas, complejas y acaloradas, pero es evidente que nacen de los rasgos positivos anteriormente mencionados, y con cada oración se escucha un pequeño eco por detrás “porque quiero que la comunidad crezca y florezca”.
Todas las pláticas, en el idioma que sean (en su mayoría inglés), son interesantes y divertidas. Si eres una persona del ámbito técnico, no encontrarás mejores ponencias acerca de los aspectos técnicos de la plataforma, que en este evento. Los verdaderos expertos, aquellos que llevan más de una década produciendo módulos de alta calidad, se encuentran aquí y son miembros activos de la comunidad.
Que no te quede duda alguna que encontrarás montañas de conocimiento, comunidad, y networking en este evento. Si estás interesado en iniciar una comunidad alrededor de cualquier otro software de código abierto, copia una página o dos del libro de la OCA, pues no se me ocurre ninguna otra comunidad del estilo que hagan lo que la OCA hace y que hayan alcanzado sus mismas cimas.
Odoo Experience
Cuando escuché por primera vez a Odoo decir que el Odoo Experience es “el evento de tecnología más grande del mundo”, francamente me reí incrédulamente. Después de todo, hasta hace 2 años no sabía siquiera de la existencia de Odoo. Me sonaba ilógico pensar que tal evento pudiera tener más ojos y oídos que el lanzamiento de un iPhone o algún otro evento de gigantes de la tecnología como Amazon o Meta. Tras asistir, creo que ya les creo. 35,000 asistentes fue la cifra oficial dada por Odoo para el evento de este año. El alcance de Odoo a nivel mundial es tal, que hasta los gigantes de la tecnología previamente mencionados pusieron sus propios stands en el evento.
Al comenzar los keynotes, algo se volvió muy aparente: “Fabien Pinckaers es fanático de Steve Jobs”. El espectáculo abunda, no solo en las sesiones, sino también en los stands, y en todo el evento en general. Este evento es un grito al aire de Odoo diciendo “estoy aquí y ahora soy un gigante también”.
Al igual que en los OCA Days, me sorprendió la cantidad de esfuerzo que pone la organización de Odoo no solo para la parte de “los negocios”, sino también para la experiencia que ofrecen a los asistentes. Al final de cada día, una cena con concierto, y por supuesto, mucha cerveza belga. Que esto no los confunda, previo a este último momento de “relajo”, hay muchas, muchas ponencias de negocio a las que asistir, tantas que es imposible verlas todas, por lo que hay que ser muy selectivo al momento de elegir en qué pláticas estar, aunque todo se graba y se sube a YouTube.
Todos los asistentes de los OCA Days también estuvieron aquí. Este es EL evento en el que se tiene que estar. La gente de Odoo es accesible, incluso Fabien está libre de vez en cuando para platicar de todo y de nada.
Antes de tomar el avión a Bélgica, creí que iba a morir de frío. Después de todo, fue mi primera vez en Europa, pero Bélgica me recibió con un clima cálido, o por lo menos mucho más cálido de lo que imaginaba. La experiencia en ambos eventos fue similar. Yo esperaba pláticas sumamente técnicas y estar pegado a la computadora todo el día migrando código; pero no, en vez de eso, encontré una cálida comunidad, por la que gente de todo el mundo considera vale la pena atravesar la mitad del planeta (¿ya mencioné que hay miembros de la OCA que vinieron desde Japón y Polinesia francesa?). Ambos eventos se complementan perfectamente el uno al otro, el Odoo Experience es espectáculo puro, mientras que los OCA Days se sienten como una reunión familiar. Si eres integrador, o te interesa en cualquier medida Odoo, ambos eventos son sumamente recomendables, no tienen desperdicio.
Sobre el autor
Samuel Macias es Líder de proyecto en la empresa Open Source Integrators. Cuenta con una Licenciatura en Tecnología por la UNAM. Tiene conocimientos en ciencias aplicadas, tecnología y diversos lenguajes de programación. Apasionado por aprender idiomas.